1era ETAPA

El objetivo de esta etapa fue la implementación de una red de WIFI lo suficientemente fuerte para que tenga cobertura en toda la institución, a esto le añadimos el sistema de Roaming el cual garantiza la conexión a la misma red en todo momento sin importar el sitio al cual se movilice el Estudiante o Docente.

De esta manera será posible aprovechar responsablemente los recursos disponibles en la red cuando los estudiantes estén en casa o en el colegio (link a la información de Wi-Fi).

2da ETAPA 

La segunda etapa consiste en la permanente implementación de equipos tecnológicos, los cuales podemos encontrar en las aulas desde inicial hasta bachillerato con dispositivos como las pizarras digitales, Mimio que permiten al estudiante interactuar con el contenido desarrollado. (Link a información sobre Mimio)

3era ETAPA

La tercera fase es implementar el proyecto Henry Dunant virtual que consiste en digitalizar el contenido de todas las asignaturas y subirlos a la plataforma Moodle y Google Classroom y sincronizarlos con los dispositivos del aula.

Otro factor importante es la formación constante del profesorado, el surgimiento de la Inteligencia Artificial hace que sea necesaria la actualización constante para utilizar los avances tecnológicos a nuestro favor.
Ventajas de usar la tecnología en la Educación
Los alumnos del colegio Henry Dunant poseen los siguientes beneficios:
1) El uso de la tecnología con seguridad, sentido crítico y de responsabilidad.
2) Utilizar los recursos disponibles e integrarlos en el aprendizaje de las distintas materias.
3) Aprender la ciudadanía digital.

 

 

 

BENEFICIOS PARA EL PERSONAL DOCENTE

La capacitación digital del cuerpo docente está a cargo de expertos, entre ellos tenemos convenio con la empresa soluciones educativas. 

 

IMPACTO EN LA PEDAGOGÍA

Nuestro modelo, el constructivismo social se basa en los siguientes puntos:

1) Formación continua del equipo docente que busca reducir la brecha digital y promover la alfabetización tecnológica en alumnos y docentes.

2) Programación de objetivos que faciliten la organización de los profesores y guíen el aprendizaje de sus alumnos.

3) Tutorías personalizadas que permiten un seguimiento efectivo.